La personera María Margarita Serrano, señaló que busca acuerdos con empresas avícolas para evitar que estos insectos proliferen en algunos barrios donde ellos tienen galpones.
La Personería de Floridablanca, María Margarita Serrano, dijo que en una mesa de trabajo donde participaron la alcaldía, secretaria de salud, autoridades ambientales, comunidad y empresarios avícolas, se trató el tema de la proliferación de moscas y malos olores en algunos barrios de la ciudad dulce del área metropolitana.
Dijo que se busca que las autoridades competentes, avícolas y comunidad, encuentren salidas efectivas a la contaminación de la quebrada Suratoque y a la proliferación de moscas y malos olores.
Argumentó que las comunidades más afectadas con este problema ambiental y de salud viven en los conjuntos residenciales Ventura y Bosques de Baviera, barrios como San Diego, La Paz, Villa Claver, Villa Yolanda, Los Príncipes y González Chaparro.
Según las comunidades esta contaminación y proliferación de moscas, se estaría dando por algunas avícolas que tienen galpones en el sector.
Es importante recordar que está problemática se remonta a unos 15 años atrás, cuando entraron en funcionamiento las avícolas ya anotadas, en el sector de Ruitoque Bajo.
Con el paso de los años, sostiene la comunidad, el deficiente manejo ambiental aplicado en las dos empresas fue aumentando la contaminación de la quebrada Suratoque, que, a su vez, produjo malos olores y atrajo a millones de moscas.
Víctor Hugo Jiménez, presidente JAC Baviera, asegura que esta problemática les viene causando enfermedades a los aproximadamente 30 mil residentes en el sector, por lo que, en carta enviada el pasado 12 de noviembre a la CDMB, le pide intervenir a las avícolas, lo más pronto posible, pues cada día que pasa va en detrimento de la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Tomada: Caracol Radio
Deja una respuesta