Lograr la carbono neutralidad en 2050; que más del 50 % de los colombianos hagan parte de la clase media; y que el PIB crezca a tasas de 5 % son algunas de las metas que se plantea el país en el libro Visión Colombia 2050.
El documento fue presentado este viernes, 8 de julio, por el presidente de la República, Iván Duque, y la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, quienes explicaron que la Visión Colombia 2050 es una propuesta de hoja de ruta construida a partir de discusiones con expertos de los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil, la academia, gremios y la ciudadanía en general.
“El primer enemigo de la planeación son los prejuicios del desarrollo, que son terribles para cualquier ejercicio de prospectiva de un país. No podemos perder el rumbo. Este documento no tiene sesgo gubernamental. Es una visión de Estado. Trae técnicos de todas partes, aportes regionales, de instituciones, y es un documento vivo en la medida que lo vayamos manejando en el tiempo”, dijo el jefe de Estado al término del encuentro.
Y agregó: “Visión Colombia 2050 es un ejercicio cimentado en las cuatro caras del capital de siglo veintiuno: el capital económico, humano, social y ambiental, que tienen un hilo conductor con la carbono neutralidad, la cero pobreza extrema antes del 2050 y la transformación productiva y armónica de la nación con el medio ambiente”.
El contenido y análisis en sus 276 páginas hacen de este documento un referente para la discusión de políticas públicas, reformas sociales y económicas, acuerdos nacionales y regionales, y planes de desarrollo para los próximos 28 años con unos principios básicos para la construcción de un bienestar sostenible y lograr acuerdos alrededor de propósitos superiores que el país debe alcanzar.
Deja una respuesta