El arte de la declamación en Barrancabermeja tiene un futuro asegurado, a juzgar por los logros conseguidos este año por tres talentosos niños.

Y es que los éxitos no solo fueron en tierras petroleras, sino que sus capacidades fueron muy bien valoradas en otras localidades, de donde se trajeron reconocimientos y sobre todo experiencia para su naciente carrera.

Según explicó la docente Carmen Salcedo Murillo, quién dirige el semillero poético de la Corporación Cultural Entre Letras y Melodías, son valiosos logros que muestran que el arte de la declamación en el Puerto está en muy buenas manos.

“Son un grupo de tres niños que representaron a Barrancabermeja en dos concursos nacionales, uno en Ramiriquí y otro en Curití. De donde han traído primeros y segundos puestos.

Ellos hacen parte de nuestro semillero y a través de la Corporación Cultural han participado en las celebraciones del Día Mundial de la Poesía, en las celebraciones de Día del Idioma, que organiza la biblioteca Alejandro Galvis Galvis, y en eventos poéticos en la Casa del Libro Total”, indicó la docente.

Los talentos

Yeinis Milagros Muñoz Porras tiene 12 años y estudia en el colegio José Antonio Galán. Consiguió el segundo puesto en el Concurso de declamación El verso de Oro, realizado en Ramiriquí, Boyacá

Valeria Rojas López tiene 12 años y estudia en el colegio Miguel Antonio Caro. Entre sus logros más recientes está el primer puesto en el XVI Concurso Nacional de Declamación, en Curití Santander, con el poema: No te rindas, de Mario Benedetti.

Johan Sneider Gutiérrez Navarro tiene 8 años y estudia en el Colegio De Las Américas. Ganó el segundo puesto en el Concurso Nacional de Poesía Ismaeliana, en Curití, Santander, con el poema: Amarga Navidad, de Amaury Montes Viloria.

POR: VANGUARDIA.COM

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *