Entre hoy y el 30 de septiembre el ‘pico y cédula’ es el par e impar; y rige en Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Socorro, San Gil y Barrancabermeja. En Bucaramanga, por su parte, tal restricción no va más.

Mientras el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, acordó con los alcaldes de Girón, Floridablanca, Piedecuesta, Barrancabermeja, Socorro y San Gil establecer desde hoy el ‘pico y cédula’ par e impar; el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, liberó a los bumangueses de tal restricción.

El Mandatario de los bumangueses, quien no estuvo en la reunión virtual que sostuvieron los otros alcaldes con Aguilar Hurtado, fundamentó la decisión de liberar el ‘pico y cédula’ en la capital santandereana “en la necesidad de continuar reactivándonos económicamente con seguridad y autocuidado, y recuperando puestos de trabajo”.

Además, explicó que “esta semana hemos estado con ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos del 69%” y, según recalcó, “el 77% de los casos por COVID-19 ya se han recuperado”.

“Los indicadores nos dan confianza para seguir reactivando la economía con responsabilidad e ir recuperando sectores económicos a causa de la pandemia”, agregó Cárdenas Rey.

“Sin bajar la guardia, soportados en el análisis epidemiológico del Municipio y, sobre todo, con el apoyo del buen comportamiento de los ciudadanos, Bucaramanga sigue avanzando hacia una nueva etapa en el proceso de reapertura económica gradual, responsable y segura”, añadió.

En el marco del proceso de reapertura económica en la fase de aislamiento selectivo, el funcionario señaló que más de 600 establecimientos, entre gimnasios, iglesias y restaurantes han podido reabrir sus puertas tras inscribirse en la página www.emergencia.bucaramanga.gov.co.

Reiteró que la idea es garantizar la reactivación económica, con responsabilidad y promoviendo el autocuidado entre la comunidad.

El otro lado de la moneda

El gobernador Aguilar Hurtado, por su parte, determinó mantener la alerta roja en ocupación UCI en Santander.

También recalcó que el ‘pico y cédula’ par e impar, excepto en Bucaramanga, inicia hoy así: miércoles, 16 de septiembre, pueden abastecerse los números de identificación que terminen en dígito par (0, 2, 4, 6 y 8); el jueves, 17 de septiembre, lo podrán hacer los números impares (1, 3, 5, 7 y 9) y así sucesivamente hasta el próximo 30 de septiembre. Es decir, la restricción depende del número calendario.

Toque de queda

Por otro lado, quedó claro que el toque de queda, tanto para Bucaramanga como para Barrancabermeja, regirá entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Para el resto de municipios, entiéndase Floridablanca, Piedecuesta, Girón, San Gil y Socorro, esta restricción irá entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Comerciantes aplauden

Los voceros de los comerciantes formales celebraron la decisión de flexibilizar el ‘pico y cédula’, e incluso están de acuerdo con la liberación de la medida en la capital santandereana.

$!‘Pico y cédula’ no rige en Bucaramanga; pero sí se debe acatar en Piedecuesta, Girón, Floridablanca, San Gil, Socorro y Barrancabermeja
OTRAS MEDIDAS
* Están prohibidas las práctica deportivas grupales, como fútbol y baloncesto.
* El comercio debe seguir aplicando protocolos de bioseguridad.
* Los municipios deben seguir aplicando la estrategia de las Pruebas, Rastreos y Aislamientos Selectivos Sostenibles (Prass)
* Es obligatorio el uso del tapaboca.
* El consumo de licor está prohibido en los sitios públicos y de comercio.
* Los asistentes al autocine tienen excepción y tránsito hasta las 11:00 p.m. mostrando su boleta de acceso.
* Los sectores autorizados a funcionar como hoteles y restaurantes deberán acatar normas estipuladas.
Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *