El director de la Dian dijo en Mañanas BLU que algunos comercios ya están copados logísticamente y se estarían quedando sin inventario.
El director de la Dian manifestó que el éxito en las ventas en las plataformas electrónicas ha sido tal que el segundo día sin IVA se podría acabar más pronto de lo esperado.En ese sentido, sostuvo que algunos comercios ya están copados logísticamente y se estarían quedando sin inventario.
“Nosotros programamos al equipo para tener un primer reporte a las 8:30 de la mañana y otros más durante el día. Lo que sí puedo decir es que algunas grandes plataformas ya han llamado a decir que todo el cupo de las ventas del día se les va a acabar ahora en la mañana”, señaló.
Explicó que están buscando salidas para esto, pero que las plataformas han indicado que las ventas han sido tan buenas desde la medianoche hasta horas de la mañana que creen que “van a tener que cerrar las ventas por plataformas porque están copadas”.
“Esto es algo que preocupa y estamos mirando a ver cómo podemos permitir que se puedan seguir haciendo esos procedimientos el día de mañana. Esto manda un mensaje de que el día sin IVA está siendo tan exitoso como el anterior”, dijo.
“Nos han anunciado algunos comerciantes que el día se podría acabar muy rápido porque se han dado cuenta que se ha dado una respuesta mucho más amplia de lo que estaban esperando”, agregó el director.
Asimismo, hizo un llamado a las grandes superficies y almacenes a mejorar sus compras electrónicas y virtuales para evitar las congestiones que se han dado y que los productos se agoten rápidamente.
“Esto es algo en lo que los comerciantes y los grandes almacenes deben seguir avanzando”, añadió el funcionario de la Dian.
Opción de reserva y filas virtuales
Manifestó el funcionario que la opción de reservar los productos con anterioridad ayudó no solo a evitar más congestión en las plataformas, sino también a que los almacenes se programaran en esta segunda jornada económica.
“Esa fue una de las recomendaciones que dimos al comercio y se hizo en virtud de que las plataformas electrónicas se pudieran programar desde antes. La invitación fue a no esperarse a que hubiese filas virtuales, sino que fuesen escogiendo los bienes con anterioridad”, indicó.
Dijo, además, que las filas virtuales también se dan porque hay muchas personas que se meten en las plataformas a comparar precios y productos y les quitan el cupo a otras que ya tienen claro qué van a comprar.
En ese sentido, recomendó a los colombianos preparar con anterioridad sus compras, de manera que solo lleguen a las plataformas a comprar y no a buscar sus productos, lo que no solo quita tiempo, sino también el cupo a otros.
Escuche la entrevista completa: