La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció un plan de choque para enfrentar la inseguridad que se vive por estos días en la capital del país, donde han crecido los hurtos, especialmente a bicicletas, y los delitos contra las mujeres.
“Los indicadores no se han desmejorado, excepto los delitos contra las mujeres y el hurto de bicicletas. Pero hechos como el robo de la joyería y el robo de los apartamentos de Usaquén no son recurrentes, pero si afectan la percepción de seguridad”, destacó la alcaldesa.
Otro delito de alto impacto que también preocupa es el aumento de homicidios. Para combatirlo las autoridades trabajan para desarticular las estructuras criminales con un nuevo modelo de cuadrante. Así quedó estipulado tras un consejo de seguridad que se adelantó el pasado jueves.
En esta reunión se anunció que para lograrlo la ciudad recibirá apoyo de tres líneas claves: Policía Judicial, inteligencia y tecnología. Será un trabajo en conjunto con Fiscalía seccional Bogotá, Policía Metropolitana, Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, Décima Tercera Brigada de Bogotá, las secretarías de Seguridad, Mujer, Gobierno y el acompañamiento de la Personería de Bogotá.
“Vamos a tener equipos de apoyo e inteligencia para judicializar estructuras criminales que ya tenemos identificadas y a desarticular bandas de hurtos, a judicializar las estructuras criminales y con investigación a desvertebrarlas”, explicó la primera mandataria de la ciudad.
Se trata de implementar una estrategia con aspectos claves como: Investigación y judicialización de estructuras criminales ya identificadas; vigilancia, investigación y operación sin fronteras territoriales y con flexibilidad para atender las zonas de mayor riesgo; y complementar el nuevo modelo de vigilancia de cuadrantes dinámico con esquema de Policía comunitaria.
Se implementarán cuatro tipos de cuadrantes focalizados a combatir estructuras criminales y homicidio, estructuras criminales y robo, otro pensado en cómo opera un cuadrante dinámico en una zona más residencial y otro en zonas mixtas.
La alcaldesa también señaló que el 123 se convertirá en un centro de despacho de reacción mucho más eficaz para atender denuncias, solicitudes, aperturar casas de investigación por denuncias de ciudadanos sobre ollas, agresiones, bandas y que también la Alcaldía, la Policía Nacional tenga un mejor mecanismo de control a la eficacia y respuesta de la Policía ante este tipo de denuncias.