Gobernador de Santander anuncia cierre por tiempo indefinido de la basílica de El Socorro

Hasta que no esté completamente restaurada la estructura, la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socorro no volverá a abrir sus puertas al público.

El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, confirmó este lunes que el Consejo Departamental de Patrimonio determinó el sellamiento total de la emblemática basílica de El Socorro y sus alrededores que se efectuará en las próximas horas.

Los cierres se realizarán sobre la calle 14 y la carrera 14 debido al riesgo de precolapso en la zona occidental.

Se espera que el Ministerio de Cultura inicie un proceso de intervención a la estructura del templo, cuya construcción finalizó en 1954. Las fisuras que registra amenazan con hacerse cada vez más y más grandes. Para la restauración, que se requiere con urgencia para evitar una tragedia, se necesita una inversión cercana a los $12.000 millones.

Mientras el Gobierno Nacional establece los estudios y los procedimientos a seguir, la edificación permanecerá cerrada hasta que no se reparen los daños y sea un sitio seguro para sus visitantes.

Vanguardia

@vanguardiacom

| Ante el riesgo de colapso, el Gobernador de aseguró que en las próximas horas se cumplirá con el sellamiento de la basílica de Socorro. La Iglesia permanecerá cerrada hasta que se adelanten los trabajos de reforzamiento estructural.

Ver imagen en Twitter
95 personas están hablando de esto

Se deben adelantar estudios

La secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Mery Luz Hernández, afirmó que la Administración Departamental ha adelantado algunos procesos con el Ministerio de Cultura. Incluso señaló que el Gobierno Nacional se había comprometido a adelantar estudios para establecer cuánto costaría realmente la intervención de la basílica.

La funcionaria indicó que el Ministerio había presupuestado dinero, pero debido a la emergencia por la pandemia de COVID-19 se obstaculizó la asignación de los recursos. “Este martes revisaremos el tema bien. Se ha avanzado bastante, pero estamos esperando que podamos acceder a lo que falta”.

Dichos estudios y diseños costarían unos $500 millones. “Tendrían una duración de cuatro meses”, afirmó Hernández.

No obstante, se desconoce de dónde saldrán los recursos para la ejecución de la restauración de la edificación. “Sobre la inversión como tal, la plata no está. Se van más de $12 mil millones”.

MAURICIO AGUILAR HURTADO@MAguilarHurtado

¡Primero la vida de los santandereanos!

Debido a la situación de precolapso que presenta la Basílica Menor Nuestra Señora del Socorro y ante las sugerencias del Consejo Departamental de Patrimonio, hemos tomado la decisión de cerrar la Basílica y sus calles aledañas.

Ver imagen en Twitter

MAURICIO AGUILAR HURTADO@MAguilarHurtado

Asimismo, iniciaremos los estudios de reestructuración. Trabajaremos articulados con la alcaldesa @ClaudiaPorrasR, la dirección de Patrimonio @mincultura, la Conferencia Episcopal y la Diócesis de Socorro y San Gil para garantizar la conservación de este monumento nacional.

23 personas están hablando de esto

Historia

La Basílica Menor de Nuestra Señora del Socorro es la tercera iglesia más alta de Colombia, con 96 metros de altura. Según los registros históricos, el Papa León XIII se entusiasmó con la promesa de semejante catedral y en 1895 aprobó crear el Obispado de Socorro.

En 1955, apenas un año después de terminar la construcción que tardó 81 años para terminar de vestirse con su pomposo mármol de Carrara, el geólogo Enrique Hubach realizó el primer estudio y concluyó que encima de la roca sobre la que está erigida buena parte del casco urbano hay un manto arcilloso que ha estado permeado por las aguas subterráneas.

Hubach identificó en su momento que en la Catedral se había desprendido el muro frontal en la esquina noroccidental, precisamente en el sitio donde aún existe una fuente y un aljibe alimentado por las corrientes subterráneas en la base.

Durante años, la tradición oral ha evocado leyendas como que por debajo de la catedral pasaba “un brazo de mar” y otros muchos han hablado de túneles como el que se dicen que construyeron los españoles en la época de la Colonia como vías de escape y por los que se dice huyeron los monjes capuchinos cuando se enteraron de que serían linchados por la gleba en los acontecimientos de la Independencia de Socorro, del 10 de julio de 1810, ocurrida 10 días antes que la de Colombia.

En muchos de esos relatos, el tema del agua por debajo de la Catedral es recurrente. El historiador José del Carmen Rangel dice que cree que los túneles si existen, desde el Convento de los Monjes Capuchinos hasta la Capilla de La Inmaculada, “pero no creo que incidan en el deterioro de la Basílica”.

El padre Daniel Carreño, actual rector de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socorro, desestima teorías como que el repicar y la vibración de sus pesadas campanas que tañen cada hora con puntualidad inglesa podrían estar incidiendo en la profundización de las fisuras. “

El tráfico de tractomulas y su vibración en la carretera central, que pasa a solo tres cuadras de la Basílica, podría tener más incidencia en el deterioro de la estructura”, afirma.

Para conocer más detalles de la situación de la basílica de El Socorro y sus fallas estructurales lo invitamos a leer el informe: Basílica de Socorro: el monumento que Colombia tiene que salvar.

Tomada: Vanguardia.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *