La alcaldesa de Bogotá decretó la alerta naranja debido a que la ocupación de unidades de cuidado intensivo, UCI, se acerca al 60%
El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió ayer que ante la pandemia del coronavirus es necesario que los líderes actúen “con coherencia” y tomen “decisiones duras”, evitando caer en la “demagogia y el populismo”, y que aprovechen la crisis para construir un mundo mejor.
Duque se expresó así en un mensaje por video en una cumbre virtual del Pacto Global de Naciones Unidas, ONU, una iniciativa en la que participan miles de empresas que se comprometen a incluir en sus estrategias y operaciones una serie de principios en materia de derechos humanos, medioambiente o lucha contra la corrupción.
“El mundo enfrenta una pandemia que trae repercusiones económicas y en empleo sin precedentes. Tal vez sea este el momento más duro que enfrenta la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”, apuntó Duque.
Para el mandatario de los colombianos, en estos momentos resulta un “deber moral” actuar “con coherencia, con congruencia, con un sentido de competencia, buscando atender a los más vulnerables y, sobre todo, con cariño genuino por las personas que se ven más afectadas”.
“Sabemos que salir adelante en medio de esta pandemia requiere muchas decisiones, decisiones duras, con efectos sociales, pero la voz del liderazgo está centrada en la pedagogía, en poder orientar nuestros países para que no vayamos por el camino de la demagogia o del populismo”, defendió.
Duque subrayó que es fundamental proteger la vida, el empleo, recuperar las economías y promover una pedagogía de disciplina individual y colectiva.
“Y, sobre todo, aprovechar este tiempo no para volver a la normalidad, sino para ser mejores”, insistió, recordando que la protección del medio es un “deber de todos” y que hay que “valorar a aquellos que son héroes, anónimos muchas veces”, como aquellas personas que garantizan el abastecimiento de alimentos y medicamentos.
“El compromiso de los líderes en el 2020 es que pensemos en salir de esta tormenta mejores, resilientes, capaces. Que seamos también una generación que mire hacia el futuro”, añadió.
¡Gracias Kennedy! Durante la cuarentena estricta logramos reducir la velocidad de contagio y por eso a partir del día martes la localidad dejará de tener las restricciones que venía teniendo.
¡Gracias por su esfuerzo y paciencia,todos los esfuerzos de cuidado valieron la pena!