Un grupo de 500 vendedores informales regresaron a las calles de Bucaramanga a pesar de la cuarentena.


Por: Redacción Digital BLU Radio

En este momento en Bucaramanga hay un promedio de 500 vendedores ambulantes trabajando en las calles porque señalan, no se pueden dejar morir de hambre en este momento en el que se han empezado a abrir varios sectores de la economía local.

“Estamos saliendo poco a poco y vamos a ser un promedio de 1.200 vendedores ambulantes en las calles la próxima semana porque no podemos estar guardados, comiéndonos las paredes, debiendo arriendo, entonces quién nos va ayudar a pagarla, nos toca salir”, dijo Nilson Acuña, uno de los voceros de los informales del centro de Bucaramanga.

Los vendedores informales de Bucaramanga rechazaron los abusos de la fuerza que fueron cometidos por algunos Policías en las calles de Bogotá cuando intentaban controlar a un vendedor ambulante de la tercera edad.

“En Bucaramanga también se han presentado este tipo de casos, de abuso de la fuerza, nos atropellan, nos persiguen y por eso le pedimos a la fuerza pública que no nos atropelle, que no tenemos otra forma de ganarnos la vida”, dijo Acuña.

Juan Carlos Cárdenas@JCardenasRey

Solicité de manera formal a través de @Asocapitales al Gobierno Nacional ayudas económicas para todos los trabajadores informales de nuestra ciudad.

Debemos apoyarlos, de lo contrario, será difícil que cumplan con el Aislamiento Preventivo y evitar la propagación del Covid-19.

De igual forma los informales manifestaron que no han recibido las ayudas que la administración municipal anunció para algunas comunidades en medio de la cuarentena, otra razón que los lleva a salir a las calles a buscar el sustento de sus familias.

Desde la Alcaldia, el secretario del Interior, José David Cavanzo, señaló que no están autorizadas las ventas ambulantes en la ciudad.

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *