Se trata de la mandataria del municipio de Sucre, en el departamento del mismo nombre. La celebración habría sido el 3 de mayo y la fiesta duró hasta el amanecer del siguiente día.
Por: EFE
La funcionaria, primera autoridad colombiana en ser suspendida por incumplir el aislamiento obligatorio, participó en «una fiesta entre el 3 de mayo de 2020 hasta el amanecer del 4 de mayo, en la que al parecer participaron servidores de la alcaldía y del Hospital Santa Catalina», detalló la Procuraduría en un comunicado.
«Se investiga a la mandataria local por presunta inobservancia de las ordenes de distanciamiento social y del no uso de elementos de protección, y por al parecer propiciar la circulación de personas que acudieron a la celebración», añadió el organismo.
Este fue el video de la denuncia:
Mientras los pobladores del municipio de Sucre, Sucre, cumplían de manera juiciosa el confinamiento en sus casas, la alcaldesa Elvira Mercado Acevedo, se dedicaba a mostrar sus dotes de bailarina en una fiesta.
Los llamados a hacer cumplir las normas, se las pasan por la faja.
El pasado 4 de mayo, fue publicado en las redes sociales un video en el que aparece la alcaldesa de Sucre, municipio ubicado en un departamento caribeño del mismo nombre, bailando en una fiesta en la que había más de 15 personas y que ocurrió durante la cuarentena, que comenzó el 25 de marzo.En ese sentido, la Procuraduría manifestó que la suspensión obedece a que la permanencia en el cargo de Mercado «posibilitaría la reiteración de la presunta falta disciplinaria».
«Teniendo en cuenta que con el poder y las facultades que la investidura de alcaldesa le otorgan, podría eventualmente favorecer la reiteración las presuntas irregularidades investigadas», añadió el Ministerio Público, que señaló que «la investigada podrá solicitar ser escuchada en versión libre».
Otros funcionarios suspendidos
El pasado 24 de abril, la Procuraduría suspendió también de manera preventiva al gobernador del departamento del Chocó, Ariel Palacios, por supuestas irregularidades en un contrato firmado durante la emergencia sanitaria del coronavirus.
El contrato, por más de 2.000 millones de pesos, fue firmado por Palacios y la Fundación Chocó Saludable para «prestar los servicios a través de una jornada de salud» en ese departamento fronterizo con Panamá para la prevención frente a la amenaza de la COVID-19.
Según el Ministerio Público, «se trata de actividades que no tienen ninguna prioridad ni ninguna relación con la pandemia», con la posibilidad de incumplimiento.
Además, fue suspendido el alcalde del municipio de Calarcá (Quindío), Luis Alberto Balsero, por las presuntas irregularidades encontradas en un contrato de 369 millones de pesos para la provisión de kits de alimentos.
Este miércoles, el Gobierno colombiano informó que el país superó los 500 muertos por el coronavirus y que los contagiados alcanzan ya los 12.930, mientras que las autoridades sanitarias han practicado más de 165.000 muestras en todo el país.
Deja una respuesta