Expiden protocolo para que servicios de salud vuelvan a la normalidad

Múltiples procedimientos ambulatorios y consultas médicas habían sido aplazadas o tenían demoras por cuenta de la pandemia del coronavirus.


Por: Santiago Rincón, BLU Radio

El Ministerio de Salud expidió el protocolo para que vuelva a la normalidad los servicios de salud.Los servicios que se retoman, según este protocolo:

*La consulta externa general y de especialidades, con énfasis en las que apoyen o complementen procedimientos quirúrgicos y diagnósticos.*Las consultas que apoyen la atención de salud mental.

*Se podrá reactivar la atención odontológica general y especializada que sea de carácter prioritario no urgente, con cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad

*Radiología odontológica e imágenes diagnósticas: Reactivación en el marco de los servicios descritos en el objetivo 3 de esta tabla con énfasis en consultas y procedimientos prioritarios

Terapias: Reactivación gradual siempre y cuando se garantice la atención individual del paciente, privilegiar la atención domiciliaria.

*Diagnóstico vascular y hemodinamia: podrán prestarse para procedimientos prioritarios

*Toma de muestras de laboratorio clínico: Preferiblemente en el domicilio.

*Toma de muestras de cuello uterino y servicio citologías: Reactivación en el marco de los servicios descritos en el objetivo 3 de esta tabla con énfasis en procedimientos prioritarios.

Laboratorio clínico: Continúa prestándose de acuerdo con lo establecido durante el aislamiento preventivo obligatorio

Además se dispone reactivar procedimientos quirúrgicos aplazados con ocasión del aislamiento preventivo obligatorio y programación de otros procedimientos quirúrgicos, teniendo en cuenta:

*Énfasis en cirugía ambulatoria o Cirugía con bajo riesgo de ingreso a UCI.

*Cirugías de corta estancia hospitalaria (inferior a tres días)

*Prioridad ante situación clínica (cirugías que no suponen riesgo deberían seguir difiriéndose) o Voluntad de la persona para realizarse el procedimiento

Las restricciones que se mantienen

* Restricción de: o cirugías estéticas, o cirugías y procedimientos odontológicos no prioritarios o procedimientos quirúrgicos en personas con sintomatología respiratoria o contactos estrechos con casos de COVID-19.

En primer lugar, el Ministerio reitera que la IPS deben seguir trabajando para que en la medida de lo posible, se deben prestar los servicios con modalidades que minimicen los desplazamientos y el contacto físico, como la modalidad de telemedicina, o la atención domiciliaria por parte de equipos multidisciplinarios de salud.

No obstante, para aquellos casos en que no puedan ser atendidos a través de estas modalidades, se realizará la atención presencial en IPS primarias cercanas al lugar de residencia de las personas, evitando así los desplazamientos prolongados o innecesarios y la exposición de estos al contagio del virus.

Las medidas que se van a anunciar esta tarde incluyen por ejemplo para los prestadores de los servicios: ampliar el tiempo de atención entre pacientes para evitar aglomeraciones (45 minutos por paciente), medidas de distanciamiento en salas de espera, control de ingreso, restricción de acompañantes (solo uno en caso necesario como niños, adolescentes, personas discapacitadas).

Antes de retomar estos servicios es necesario que el prestador de servicios tomará en cuenta el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad, la entrega de elementos de protección personal a los usuarios y al talento humano en salud y el cumplimiento de los protocolos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, para la atención de la pandemia y la normatividad aplicable.

El médico debe interrogar al paciente o al familiar del paciente acerca de si tiene o tuvo contacto directo con algún paciente con COVID-19.

De ser positiva la respuesta, solicitarle no asistir a la consulta presencial y remitir para que se comuniquen telefónicamente a la línea de atención de su ciudad o con su EPS, en donde serán orientados para recibir la atención de acuerdo con cada caso.

Pero además, si se sospecha de un caso para COVID 19 durante la atención, se deben extremar medidas de seguridad, ubicar al paciente en un área separada de los demás pacientes. Si el caso es leve, recomendar atención domiciliaria con recomendaciones y solicitar, de acuerdo al caso, los paraclínicos o pruebas pertinentes; si es un caso moderado o grave que requiera manejo hospitalario, realizar el traslado del paciente con todas las medidas de seguridad.

El personal administrativo, de recepción, aseo, vigilancia, etc., que esté en exposición directa y constante con los pacientes debe usar mascarilla quirúrgica y mantener una distancia mínima de 2 metros con los pacientes y acompañantes.

Además está estrictamente restringido el ingreso de representantes y visitadores médicos o de otro personal no indispensable para el funcionamiento del prestador de servicios.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *