Autoridades advierten que no hay evidencia científica de que el químico cure el COVID-19 y que, al contrario, es altamente peligroso su consumo.
Por: Redacción Digital BLU Radio
No es la primera vez que al dióxido de cloro se le adjudican propiedades curativas, casi milagrosas, para varios desórdenes de salud. Y con el auge de la pandemia del COVID-19 ha resurgido nuevamente este químico, ahora promocionado como la cura definitiva del coronavirus, en varios países, incluido Colombia.
Se trata de una solución en agua destilada con un 28 por ciento de clorito, la cual se usa como blanqueador y desinfectante de superficies. Según varias personas, incluso médicos en Colombia, como lo reveló Noticias UNO, se han atrevido a darle propiedades curativas para el tratamiento del coronavirus, una situación no comprobada por la ciencia.
De hecho, muy al contrario, expertos sanitarios han alertado del peligro que significa para el cuerpo humano este tipo de sustancia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), señaló, en un comunicado público, que no hay ninguna evidencia científica que apoye la hipótesis curativa del dióxido de cloro.
Al contrario, señala la entidad de salud, “presenta riesgos considerables a la salud de los pacientes” la eventual ingesta de dicho químico.
Miguel Ángel Sierra Rodríguez, profesor de química en la Universidad Complutense de Madrid, fue aún más categórico en entrevista con la BBC: «es un desinfectante comercial que en ningún caso debería ingerirse. Desde luego, su efectividad contra el virus es nula».
Cabe recordar los casos de intoxicados, algunos graves, en Estados Unidos, luego de ingerir este tipo de desinfectantes tras los comentarios del presidente Trump de que sería “interesante experimentar” si el cloro podría prevenir el coronavirus, ante lo cual los fabricantes de estos productos, como entidades de salud en EE.UU., salieron a desmentir y a pedir a la gente que no ingiriera desinfectantes.
Deja una respuesta