El movimiento le envió una carta a la Misión de Verificación en Colombia, denunciando “las embestidas en contra de la implementación del acuerdo de paz en tiempos de coronavirus”.


Por: Damián Landínez, BLU Radio

En medio de la emergencia sanitaria que vive Colombia por la propagación del COVID-19, el movimiento Defendamos la Paz le envió una carta a Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de la Misión de Verificación de la ONU en el país, para alertar la “instrumentalización de la pandemia para minar el acuerdo de paz”.Para Defendamos la Paz, “la crisis sanitaria no solo permite ocultar la inacción del Gobierno. Más importante aún, alimenta la campaña del partido de Gobierno en contra de la implementación de la paz”.

Por eso, llaman la atención sobre preocupaciones puntuales, como el aumento de asesinatos de excombatientes y líderes sociales.Vea aquí: Hay menores de edad reclutados por disidencias en Argelia, denuncia Defendamos la Paz

“Nos acercamos a la cifra de 200 excombatientes asesinados”, dice el movimiento, reportando, además, 39 intentos de asesinato y 13 desapariciones forzadas de exintegrantes de las antiguas Farc.

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *