Son frutas, verduras, legumbres y hortalizas de alrededor de 200 pequeños productores.
Por: Malena Estupiñán
Familias campesinas de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá pueden comercializar los productos que siembran con amor y esfuerzo a un precio justo y sin intermediarios, mediante la app Fruvii, creada por un emprendimiento social colombiano.Frutas, verduras, legumbres y hortalizas de alrededor de 200 pequeños productores pueden estar en la mesa de colombianos que se encuentren en las principales ciudades de estas tres regiones del país.
Con el objetivo de ayudar a los campesinos, se diseñó entonces una aplicación gratuita para dispositivos iPhone y Android, en la que se pueden hacer pedidos a domicilios de los más de 150 productos que se generan desde el campo colombiano.En los últimos meses se han incrementado las ventas de alimentos desde la app ante la coyuntura por el coronavirus.
En el país se concentran cerca de 1.800.000 pequeños productores, según datos del Dane, por lo que el emprendimiento social busca que más familias se unan al proyecto. La proyección es vincular a campesinos en Tolima y el Llano próximamente.
¿Cómo se adquieren los alimentos?
Los pedidos se hacen en Fruvii por mínimo ¢30.000 y se entregan a domicilio en un plazo de 24 a 48 horas en Bogotá y Medellín, donde se encuentran centrales de abastecimiento los siete días de la semana. Además, se ofrecen varias opciones de pago.
Escuche aquí la historia completa de Orgullo País en En BLU Jeans:
Deja una respuesta