El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha recibido solicitudes de asistencia alimentaria en 12 de los 32 departamentos del país.


Por: Redacción Digital BLU Radio

Son casi 830.000 personas que, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, han perdido sus fuentes de ingreso en Colombia desde que el coronavirus fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de uno de los impactos más crudos de la pandemia que tiene efectos directos en la población, especialmente la que habita en sectores marginales del país.

Son varios los factores que influyen para que la situación humanitaria se agrave en varias regiones del país, entre ellos están el desabastecimiento de alimentos y los fenómenos de acaparamiento.

De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) la combinación de las medidas restrictivas con las nuevas condiciones del mercado está acabando con fuentes de producción y suministro de alimentos.

“El cierre de fronteras, la interrupción de la cadena del frío, el incremento de demanda externa, escasez de mano de obra, la pérdida de cosechas y productos, el incremento de precios por especulación y baja oferta”, son factores que inciden de manera dramática.

Pero no es el único riesgo, “a la emergencia sanitaria por el COVID-19, se suma el accionar de los grupos armados al margen de la Ley en varios territorios, causando emergencias humanitarias y riesgos de protección”, agregó la ONU.

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *