Duro reclamo de INS a entidades territoriales por responsabilidad en pruebas de COVID-19

El Instituto Nacional de Salud advirtió que solo una tercera parte de los departamentos tiene laboratorios habilitados y que deben garantizar calidad de las pruebas.


Por: Santiago Rincón, BLU Radio

A través de un comunicado, publicado en redes sociales, el Instituto Nacional de Salud reiteró que es fundamental que los departamentos desarrollen capacidad diagnóstica de la COVID-19 en el país. Según el INS, a la fecha, de 32 departamentos, 11 han logrado desarrollarla y estos son: Antioquia, Valle, Risaralda, Bolivar, Nariño, Sucre, Atlántico, Córdoba, Cundinamarca, Cesar y Santander.“Por tal razón, pruebas en procesamiento después de las fechas en que estos departamentos entraron a funcionar con sus propios laboratorios de salud pública o adjuntos son responsabilidad de estas entidades territoriales”, advierte el INS.

Así mismo, pide que los departamentos que aún no cuentan con esta capacidad deben procurar desarrollarla a la mayor brevedad. “El INS ha puesto todo su conocimiento y capacidad técnica como es su competencia, pero es responsabilidad de la entidad territorial poner a funcionar su propia red para el diagnóstico oportuno de la COVID-19”.A la fecha, el Instituto ha verificado que algunos departamentos pese a tener laboratorio, aún no logran autosuficiencia, otros tienen dificultades técnicas en infraestructura y les ha impedido entrar a operar.

Pero el INS no solo se refiere al procesamiento de las pruebas, también hace advertencias sobre la calidad de las muestras donde advierte que se encuentra revisando la situación particular de algunos departamentos que informan tener muestras pendientes, pero no han precisado con exactitud datos de cédulas y nombres de las muestras pendientes.

“Otros denominan pendientes muestras que deben ser ya procesadas por su departamento o con tiempos de entrega de esta misma semana y que deben contemplar tiempos de logística y transporte de las muestras”.

“Exhortamos a que absolutamente todas las entidades territoriales cuenten con capacidad de realizar pruebas, el Instituto como entidad técnica, ya asesoró 73 laboratorios, de estos oficialmente están operando 37 y de los cuales algunos estuvieron o están a la espera de reactivos escasos en la región, otros requieren adecuaciones para cumplir con requisitos de bioseguridad y otros de carácter técnico”.

Finaliza el INS pidiendo a mandatarios locales de los departamentos que no cuentan con laboratorios propios o adjuntos aún, a realizar la respectiva tarea. “Cuentan con el apoyo del Instituto con asistencia técnica para que puedan conseguirlo prontamente y con el informe entregado desde el mes de enero del 2020 en el que se dio a conocer la radiografía de las necesidades a cubrir para ponerse a punto en su capacidad de respuesta, antes de que el virus llegara al país”.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *