La directora del laboratorio explicó que están a la espera de la remisión de las primeras pruebas.
Por: Dalida Orozco, BLU Radio
Un total de 1.000 reactivos ya reposan en el laboratorio de la Universidad de Cartagena, para iniciar las pruebas de diagnóstico de COVID-19 en la ciudad.
Estos primeros reactivos fueron enviados por el Instituto Nacional de Salud (INS) al laboratorio molecular de la universidad, a través de la Secretaría de Salud de Bolívar.
En un comunicado, la Universidad de Cartagena señaló que también adelanta la compra de otro número significativos de reactivos, que en este momento están realizando un trámite ante la DIAN y el Invima en la ciudad de Bogotá, y que sumados a los que serán aportados por el Distrito, permitirán avanzar en la etapa de diagnóstico del COVID-19 a mayor ritmo en todo el departamento de Bolívar.
“Los reactivos requeridos fueron recibidos en la ciudad de Bogotá, iniciando los trámites de nacionalización de los mismos. El aval de la DIAN fue otorgado el día martes 31 de marzo de 2020, quedando a espera de la autorización del Invima. En comunicación con la DIAN, se está coordinando todo lo necesario para apoyar institucionalmente la finalización del trámite, a la mayor brevedad posible”, señala la comunicación.
La bióloga molecular y directora científica del laboratorio, señaló por su parte que todo el equipo humano del laboratorio se encuentra a la espera de recibir la remisión de pruebas.
“La buena noticia es que ya tenemos los primeros reactivos, ya se hicieron las verificaciones, y estamos a la espera de recibir la remisión de las pruebas de los pacientes que nos envíen las autoridades de salud de la ciudad”, aseguró.
Gómez, además explicó que la cantidad de pruebas que se puedan hacer diariamente depende del kit de estandarización, y que se estima que se podrían procesar hasta 100 pruebas cada tres horas.
“La cantidad de pruebas que podamos hacer diariamente depende del kit de estandarización, si hablamos de un kit que se demora tres horas en el proceso de extracción de la RMA y la corrida. Estamos hablando de que podemos hacer más de 1.000 pruebas al día, porque el equipo de nosotros hace 96 pruebas cada tres horas. Pero, si la técnica se demora cuatro horas, no serían 1.000, sino menos, todo depende de la primera prueba que hagamos y estandaricemos”, explicó la directora del laboratorio.
El laboratorio de bilogía molecular de la Universidad de Cartagena cuenta con equipos de investigación y tiene la capacidad de identificar la PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, en tiempo real el COVID-19.
Deja una respuesta