Una vez la crisis pase, los JJOO regresarán con una mayor dimensión emocional.
Por: AFP
El aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021 debido a la propagación del coronavirus es una buena noticia para los patrocinadores, que prefieren esperar a mejores días, señaló Martin Sorrell, miembro de la comisión de comunicación del Comité Olímpico Internacional (COI).
«Los patrocinadores prefieren el año próximo en cualquier caso, teniendo en cuenta el caos actual«, explicó a la AFP por teléfono Sorrell, que forma parte de los fundadores del gigante de la comunicación WPP.
Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Debido a la pandemia de coronavirus y bajo presión en las últimas semanas, el COI decidió el martes aplazar los Juegos, que debían celebrarse en Tokio del 24 de julio al 9 agosto, lo nunca visto en tiempos de paz.Para Sorrell, que dejó WPP en 2018, las preguntas que surgen tras este cambio de programa son numerosas, comenzando por el calendario y la disponibilidad de las infraestructuras, pero tiene confianza en la organización, «extremadamente competente».
Para los patrocinadores, que han pagado cientos de millones de dólares para estar asociados al mayor acontecimiento deportivo del mundo, los tiempos que vienen serán duros, como para la economía en general.
Una crisis ‘sin equivalente’
«Esta crisis no tiene equivalente, la única comparación posible es con los periodos de guerra«, explicó Sorrell.
«He vivido varias recesiones en mi vida, el ‘shock’ del petróleo en los 80, la burbuja de internet en 2001, la crisis financiera de 2008… Nada ha sido tan rápido como esto«, añadió.
«El segundo trimestre de este año será muy difícil (para las empresas), el tercero un poco menos y el cuarto un poco mejor, por lo que habrá algunos síntomas de recuperación en el momento en el que los Juegos se celebren«, continuó.
El peso de los patrocinadores del COI es a menudo sobreestimado, explicó a la AFP Martin Payne, antiguo director de marketing de la institución.
«No es cierto que las tomas de decisión en el seno del COI sean guiadas por los socios comerciales«, dijo el irlandés de 62 años, que durante sus 20 años en el puesto abrió las puertas a los patrocinadores.
«NBC (la televisión estadounidense con los derechos olímpicos) no tiene sitio en la mesa en la que se deciden los anfitriones«, subrayó.
«Las decisiones se toman 100% en función de las consideraciones deportivas», insistió, subrayando que otras instancias, como los campeonatos de fútbol o la Fórmula 1 -que conoce bien porque trabajó allí-, son «entidades mucho más comerciales que el COI, aunque las sumas que manejen sean menos importantes«.
Optimismo y esperanza
Convertirse en miembro el programa de patrocinadores olímpicos (TOP), creado en 1985 por el COI, no está al alcance de cualquiera.
Su decena de miembros, entre los que está Coca Cola o General Electric, ha invertido más de 100 millones de dólares para convertirse en patrocinadores oficiales de los Juegos de Tokio.
El COI aseguró que todos los patrocinadores, entre ellos los que terminan su vínculo a finales de 2020, «serán extendidos hasta los Juegos del próximo año«, señaló Terrence Burns, antiguo responsable de marketing del COI y ahora vicepresidente de Engine Shop, agencia de estrategia de marca que aconseja, entre otros, al asegurador alemán Allianz sobre su patrocinio con la instancia olímpica.
«Los conceptos fundamentales en esta situación extraordinaria serán la flexibilidad y la igualdad«, añadió este último, que ha formado parte de cinco candidaturas olímpicas coronadas con éxito.
Vea aquí: Tokio 2020 quiere determinar cuanto antes nuevas fechas de los Juegos Olímpicos
«Afortunadamente los acuerdos de patrocinio olímpicos son precisos en la utilización de elementos protegidos por la propiedad intelectual. Serán necesarios cambios, pero no veo ningún punto de dificultad mayor o que no sea posible superar», continuó.
Una vez la crisis pase, los JJOO regresarán con una mayor dimensión emocional.
undefined
LO MÁS RECIENTE
DEPORTES
Publicado:
Tokio 2020 quiere determinar cuanto antes nuevas fechas de los Juegos Olímpicos
El evento mantendrá el mismo nombre de Tokio 2020, a pesar de que se realice en una fecha diferente.
Por: EFE
El director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, solicitó este jueves que se establezcan pronto unas nuevas fechas para los Juegos Olímpicos en la capital nipona, originalmente programados para este verano, pero aplazados en un año.
«Hay muchos aspectos que no pueden avanzar si no se decide rápidamente el nuevo periodo de acogida (de los Juegos)», indicó Muto, tras la primera reunión del grupo de trabajo especial creado por el comité organizador de los JJ.OO. para el aplazamiento de las competiciones.
Por su parte, el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, calificó de «un reto sin precedentes» la tarea de reajustar los preparativos de los últimos seis años, frente a la treintena de miembros del grupo.
Mori y Muto encabezaron esta reunión del grupo de trabajo, del que también forman parte los jefes de distintos departamentos de la organización, como el transporte, la seguridad o la gestión de eventos, y que fue celebrada tan solo dos días después del anuncio de la demora.
Los juegos de Tokio 2020 fueron aplazados por los efectos del COVID-19 en las pruebas clasificatorias y los problemas que se pueden derivar por el agravamiento de la pandemia de coronavirus.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, afirmó el miércoles que los juegos se disputarán «tan pronto como sea posible».
Deja una respuesta