La menor estuvo hospitalizada durante un mes en la capital antioqueña por complicaciones en su salud.
Por: Valentina Herrera, BLU Radio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó que la niña de dos años que falleció en el hospital San Vicente de Medellín había sido abandonada hace un mes por su madre, en el centro de salud de Frontino, occidente antioqueño.
Según el reporte, la menor de la comunidad indígena Embera Katía, ubicada en el corregimiento Murry, fue atendida inicialmente por una brigada de salud en ese territorio el pasado 21 de enero, donde se evidenció que tenía “una desnutrición crónica agudizada grave, tipo marasmo y Kwashiorkor”.
De allí fue trasladada al hospital de Frontino y luego al de Santa Fe de Antioquia, hasta que, por las complicaciones en su salud, llegó a Medellín el 24 de enero.
El ICBF aseguró que, desde la primera atención médica, un equipo de Defensoría de Familia inició el acompañamiento “y estaba a la espera de la recuperación nutricional de la niña para ser ubicada en un programa de Protección. Sin embargo, ante la gravedad de su estado nutricional, la niña falleció en el centro médico”.
Crean protocolo para mejorar seguridad alimentaria en Medellín
Justo el día en que se conoció el pronunciamiento de ICBF, en el Concejo de Medellín se debatía el estado de la seguridad alimentaria en la ciudad, donde también los 21 corporados firmaron el Frente Parlamentario por la Seguridad Alimentaria.
Entre los datos revelados, está el de que en comunas como la 1, 2 y 3, hay niveles inseguridad alimentaria que afectan hasta el 60% y 70% de la población, es decir, hay múltiples obstáculos para acceder a alimentos de calidad de manera oportuna y en la cantidad necesaria.
Ignacio Martín Eresta, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, aseguró que en Medellín se debe asegurar el abastecimiento alimentario para las familias de escasos recursos.
“Aunque Medellín ha avanzado en esta área, hay algunas zonas de la ciudad donde está pendiente fortalecer la seguridad alimentaria y, además, mejorar los sistemas de abastecimiento, para garantizar el acceso a los alimentos de manera oportuna a las familias de escasos recursos”, señaló Eresta.
Además, agregó que Colombia actualmente también debe trabajar en evitar el desperdicio de alimentos, pues, según estudios recientes, hay una pérdida del 34% de lo que se produce a lo que llega a la mesa para el consumo.
Por su parte, la concejal Nataly Veléz reiteró que las actividades se deben centrar a atender desnutrición crónica, pues, según el más reciente informe, elaborado por la Universidad CES, 6.4% de los niños de Medellín entre los 0 y 5 años de edad la padecen, mientras que 24.4% está en riesgo de alcanzarla.
Deja una respuesta