Los policías que vigilaban los recorridos no llevaban armas y los estudiantes estuvieron atentos a la presencia de vándalos e infiltrados.
Uno de esos compromisos, quizá el más importante, es que los policías encargados de vigilar las marchas no portaran armas, solo radios, y que el Esmad solo entrara en acción en caso de disturbios. Incluso, con los integrantes de este grupo se realizó un trabajo de capacitación en derechos humanos y uso de la fuerza.
«Los policías no llevaban armas, eso fue importante para no generar temor ni animosidad», explicó el secretario de Gobierno del Distrito, Clemente Fajardo.
Los estudiantes conformaron un grupo especial, con chalecos amarillos, que tuvo a su cargo detectar la presencia de vándalos o encapuchados durante el recorrido.
El gobernador Eduardo Verano también resaltó que los compromisos previos se hayan cumplido y el buen comportamiento antes, durante y después de las cinco marchas.
«Incluso vimos a muchos estudiantes limpiando los grafitis que hicieron otros manifestantes en un restaurante ubicado en la carrera 51b y recogiendo la basura, esto es para resaltar», comentó Verano.
En privado, las autoridades también consideran que la victoria del Junior la noche previa al paro, 2 a 0 contra Nacional en el estadio Metropolitano, influyó positivamente en el ánimo de la ciudad en general.
Tranquilidad en toda la Costa Caribe después del paro
La costa Caribe amaneció con tranquilidad en todas sus capitales, luego de una jornada de paro nacional que transcurrió en calma en los siete departamentos de la región. Salvo un enfrentamiento con el Esmad en Valledupar, que fue controlado rápidamente, no hubo mayores alteraciones del orden público.
En Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Montería y Riohacha el transporte público opera con normalidad y el comercio abrió sus puertas sin contratiempos.
Trabajadores de supemercados, tiendas, almacenes y otros negocios empezaron a retirar desde la noche del jueves el blindaje de tablones y láminas de aluminio que instalaron en sus negocios. Colegios y universidades reactivaron sus clases.
El epílogo del paro fue el cacerolazo espontáneo que se sintió en varias de las capitales hacia las 9:00 de la noche, en contra del gobierno del presidente Iván Duque.
Deja una respuesta