La Sala Plena, aunque no eligió nuevos magistrados, aceptó la renuncia de Ramiro Marín este martes. Son 23 y quedarían 15 sesionando.
Por: Juan Esteban Silva / BLU Radio
La elección de un nuevo fiscal general en reemplazo de Néstor Humberto Martínez sigue embolatada por cuenta de la falta de acuerdo para elegir vacantes, más de ocho que quedan, entre la Sala Civil y Laboral.
La Corte Suprema de Justicia aceptó en las últimas horas la renuncia del magistrado Ramiro Marín, presidente de la Sala de Juzgamiento de ese alto tribunal.
A la renuncia de Marín, se suma que el magistrado Rigoberto Echeverri de la Sala Laboral cumple su periodo este mes, es decir, ya serían ocho los magistrados que le harían falta al alto tribunal porque sale el 21 de noviembre.
En total, son 23 magistrados los que componen la Sala Plena, pero actualmente el panorama sería de tan solo 15 sillas ocupadas y ocho vacantes.
Lo que viene, además, es que en febrero de 2020 cumple su periodo el magistrado Ariel Salazar.
Durante el holocausto del Palacio de Justicia, quedaron 12 magistrados para elegir a los 11 faltantes. En ese entonces fue necesario que el presidente Belisario Betancur decretara el estado de conmoción interior.
La decisión en ese momento fue expedir un decreto que modificó el quórum y redujo la mayoría a ocho votos, no 16, como ocurre actualmente.
La Corte volverá a reunirse a finales de noviembre, el 21 de este mes y la última será el 5 de diciembre.
Allí se estudiarán dos listas más que corresponden a los despachos de Luis Guillermo Salazar y Margarita Cabello Blanco, quien ocupa actualmente el cargo de ministra de Justicia del Gobierno Duque.