La lucha jurídica duró 11 años y fue fallada por la Corte Suprema de Justicia obligando a Colpensiones a desembolsar el dinero.


Por: Redacción Digital BLU Radio

Luego de 11 años de una intensa lucha jurídica, Elvira Escobar, una mujer perteneciente a la comunidad LGTBI podrá cobrar la pensión de su compañera sentimental fallecida.

Así lo decidió un juez de la Corte Suprema de Justicia quien ordenó el pago de dicho dinero.

De acuerdo con la investigación, esta mensualidad no se le había concedido puesto que, Zulma Leyva Pérez, quien fue en vida su pareja sentimental, la negó para evitar tener problemas familiares.

Todo comenzó en el año 2008, cuando Elvira tenía 39 años y Zulman 53. Juntas ya sumaban seis años conviviendo como pareja sentimental en el oeste de Cali.

“Nosotras vivíamos en el barrio Boyacá, en el Oeste de Cali, allí también vivía la mamá y los hermanos de ella”, dijo Elvira.

Según la mujer, su relación como pareja marchaba muy bien, sin embargo, el 28 de noviembre del 2008, Zulma perdió la vida en un accidente automovilístico.

Un mes después del trágico hecho, Elvira acudió ante el Instituto de Seguros Sociales, hoy Colpensiones, para reclamar la pensión de sobreviviente en calidad de compañera permanente.

Esta solicitud le fue negada, puesto que, en vida Zulma aseguró, bajo la gravedad de juramento, que era soltera.

“Soy soltera, no estoy casada por lo católico, civil o por cualquier otro rito. No convivo en unión libre ni bajo el mismo techo con nadie”, precisó la mujer en su trámite de pensión.

Tras tener conocimiento de esta situación, Elvira le encontró una explicación: “Cuando Zulma falleció, ahí mismo los hermanos de ella expresaron que no compartían su orientación sexual, no les gustaba que ella fuera lesbiana, hubo mucha discriminación en esa parte”.

Ante la negativa de Colpensiones, la familia de la fallecida realizó un acuerdo con la demandante.

Ante esto, Brenda Crespo, asistente judicial de Tabares Abogados, el bufete de profesionales en derecho que adelantó el litigio, hizo referencia a este acuerdo que se realizó entre ambas partes.

«Hace una transacción con la compañera permanente de la causante, pero entre ellas dos, para que posteriormente ella no tuviese la posibilidad de solicitar dicha prestación. Solamente se le entregó una moto y un apartamento», afirmó Crespo.

Finalmente, y después de pelear durante varios años, a Elvira le fue concedida la pensión de sobreviviente.

“Cuando me di cuenta supe que se había hecho justicia, es una bendición, gracias al abogado. Hasta lloré”, expresó la mujer.

Entre tanto, Colpensiones deberá realizar el pago de la pensión lo más pronto posible, de contrario, esta entidad entraría en desacato y podría enfrentar un nuevo proceso judicial.

Escuche la nota completa aquí:

Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *