Santa Rosa de Osos y Caldas son los municipios del país con más denuncias electorales esta herramienta.
Por: Camila Carvajal – CV
La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, URIEL, informó que ha recibido 4.616 quejas desde el 15 de julio hasta el pasado viernes 18 de octubre. Son quejas alrededor de la campaña electoral y el proceso de las elecciones regionales del próximo 27 de octubre.
De esas quejas, el departamento que encabeza la lista es Antioquia con 524, donde, a su vez, Caldas y Santa Rosa de Osos son los municipios con más denuncias.
A Antioquia le sigue Cundinamarca con 485 denuncias, Santander con 311 casos, Boyacá con 279 y Valle del Cauca donde se han reportado 277 quejas. En cuanto a grandes ciudades, la lista con más denuncias es Bogotá, sigue Medellín, Villavicencio, Pereira y Cúcuta.
Las quejas que investigan los organismos de control electoral son por presunta violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación, por intervención en política de servidores públicos, corrupción al sufragante, trashumancia electoral y fraude en la inscripción de cédulas, financiación de campañas con recursos ilegales, amenazas entre otras.
Las denuncias que reporta la plataforma fueron puestas a través de la MOE, la página web de URIEL, el correo electrónico denunciasuriel@mininterior.gov.co o vía telefónica 01 8000 91 2005.
Finalmente, el Ministerio del Interior informó que de las 4.616 quejas recibidas en todo el país ha remitido el 30% a la Fiscalía, el 27% a la Procuraduría y al Consejo Nacional Electoral.