Fuentes de Casa de Nariño aseguraron a BLU Radio que la foto es del 2013 y fue tomada en el estado de Táchira, Venezuela.
Por: María Camila Roa, BLU Radio
El Gobierno aclaró la fuente de la fotografía que utilizó en el dossier que entregó a las Naciones Unidas, donde se observa al ELN con un grupo de niños y que según el diario El Colombiano fue tomada en el departamento del Cauca.
Fuentes de Casa de Nariño aseguraron a BLU Radio que la foto es del 2013 y fue tomada en el estado de Táchira, Venezuela.
El Gobierno aclaró la fuente de la fotografía que utilizó en el dossier que entregó a las Naciones Unidas, donde se observa al ELN con un grupo de niños y que según el diario El Colombiano fue tomada en el departamento del Cauca. Fuentes de Casa de Nariño aseguraron a BLU Radio que la foto es del 2013 y fue tomada en el estado de Táchira, Venezuela.
El presidente Iván Duque entregó este jueves un dossier al secretario general de la ONU, António Guterres, y al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en el que expone las pruebas que vinculan al régimen de Maduro con grupos terroristas colombianos.
La fotografía en cuestión fue utilizada en el capítulo 2 que detalla las relaciones del Gobierno de Maduro y el ELN, y la descripción de la foto es la siguiente: “Penetración del ELN en escuelas rurales del estados de Táchira con fines de adoctrinamiento en abril 2018”.
Desde Casa de Nariño, confirman a BLU Radio que la fuente de la fotografía es la fundación Fundaredes, que confirma que la postal fue tomada por una docente en la escuela Novilleros del estado Táchira, en junio de 2013 y fue presentada en el primer informe anual de esta fundación en 2018.
El Gobierno aclara que las fuentes de inteligencia que construyeron el dossier atribuyen las fotos de esa página puntual a Fundaredes y el pie de página de ese punto del informe lo confirma.
A partir de la confusión generada, se dio apertura a una investigación y el Ministro de Defensa será el encargado de determinar quien confirmó a El Colombiano que la foto fue tomada en el departamento del Cauca, porque según Fundaredes, no fue así.
Deja una respuesta